Los recursos y técnicas más simples no son tan limitados como parecen, ya que pueden combinarse dando lugar a infinitas posibilidades. Además, un recurso sencillo y bien dominado consume menos energía, y permite que la improvisación y la creatividad fluyan más libremente. - Los personajes. La mera presencia de un personaje ya es un foco de atención, especialmente si es humano. No es lo mismo una escena con un montón de coches vacíos, que la misma escena pero con alguien dentro de uno de los coches. Un personaje fuera de lugar llama inmediatamente la atención (recurso simple para el suspense) Se puede "decir" mucho simplemente con su postura, con su ubicacion y dirección (de dónde viene, adónde va), con la dirección de su mirada... ¿Hay algo "irrepresentable"? A priori, hay muchas cosas que parecen difíciles de representar en un cómic. Siempre tenemos el (último) recurso de apoyarnos en texto: onomatopeyas (sonoras, tipo "Fu fuuu", o descriptivas, tipo "soplar soplar"), cartelas, flechas explicativas... No obstante, con ingenio también se pueden presentar soluciones puramente gráficas. Ejemplos: - la música a todo volumen de un concierto ("Inercia", de Antonio Hitos) - la propagación del sonido ("VIP", de Felipe Almendros) - observador y observado (pantalla+reflejo en "VIP")